Entradas

Reflexión sobre Ciencia, Tecnología, Sociedad (CTS) y las Patentes

La relación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y las patentes es clave para entender cómo la innovación impacta nuestro día a día. Las patentes no solo protegen las ideas y fomentan la creatividad, sino que también influyen en el desarrollo económico, la accesibilidad del conocimiento y el progreso social. Por un lado, el sistema de patentes incentiva la investigación, ya que garantiza que los inventores puedan beneficiarse de su trabajo. Esto ha permitido avances cruciales en medicina, transporte, comunicación y sostenibilidad. Inventos como el autogiro , l a fregona o el tren TALGO , por ejemplo, no solo mejoraron la tecnología de su tiempo, sino que marcaron hitos en la evolución de la sociedad. Sin embargo, también existe un debate sobre los límites de las patentes . A veces, pueden convertirse en barreras para el acceso a tecnología esencial, como ocurre con algunos medicamentos o tecnologías de energía renovable. En estos casos, la pregunta es: ¿debe la propiedad i...

CASO HARUKO OBOKATA

El caso de Haruko Obokata y el escrito sobre los resultados negativos en la ciencia pueden entenderse juntos al reflexionar sobre la integridad de los experimentos y la importancia de reconocer tanto los aciertos como los errores en la investigación. Obokata, una investigadora japonesa, intentó revolucionar la biología con un método que prometía crear células madre pluripotentes a partir de células adultas mediante un procedimiento de estrés físico. Sin embargo, pronto surgieron dudas sobre la reproducibilidad de sus resultados, y una investigación descubrió que había manipulado los datos de sus experimentos. Este fraude no solo arruinó su carrera, sino que también puso en evidencia una falla en el manejo ético de los resultados científicos. El escrito que compartes aborda precisamente un tema relacionado: cuando un experimento no produce los resultados esperados, los científicos deben cuestionarse si el problema radica en el procedimiento (es decir, si lo que intentan hacer es intr...

El Cambio de Paradigma en el Entrenamiento de Fuerza en Mujeres Gestantes

  Durante mucho tiempo, el entrenamiento de fuerza en mujeres embarazadas fue un tema controversial y ampliamente desaconsejado. La creencia predominante era que las mujeres gestantes debían evitar cualquier tipo de ejercicio que implicara levantar pesas o hacer esfuerzos intensos, por miedo a que pudiera perjudicar al feto o aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo. Este paradigma se basaba en un miedo generalizado y la falta de información científica en torno a los efectos del ejercicio sobre las mujeres embarazadas. Se pensaba que el esfuerzo físico podría causar daño al embarazo, incrementar el riesgo de parto prematuro o provocar complicaciones. Sin embargo, hoy en día, gracias a la investigación y a un cambio en la percepción médica, este paradigma ha evolucionado de manera significativa. El nuevo enfoque: el ejercicio como herramienta beneficiosa A medida que la ciencia ha avanzado, se ha comprobado que el ejercicio durante el embarazo, incluyendo el entrenam...

¿En qué cambiaría el mundo si encontraseis la mejor respuesta posible a vuestra pregunta de tesis?

  Si encontráramos la mejor respuesta posible a la pregunta de tesis sobre si el entrenamiento de fuerza mejora las variables de parto y los diferentes parámetros en mujeres embarazadas, el impacto en la sociedad y la medicina sería considerable. En primer lugar, la salud materno-infantil podría mejorar significativamente. Si el entrenamiento de fuerza ayuda a reducir complicaciones durante el embarazo, como preeclampsia, diabetes gestacional o partos prematuros, se lograría una reducción de los riesgos tanto para la madre como para el bebé. La preparación física mediante ejercicio específico podría llevar a partos más cortos, menos intervenciones médicas y una recuperación postparto más rápida. Otro cambio importante sería en las recomendaciones médicas. Si se demuestra la efectividad del entrenamiento de fuerza, las pautas médicas para el embarazo podrían actualizarse, incorporando programas de ejercicio diseñados para cada trimestre. Los profesionales de la salud podrían incluir...

REVISION POR PARES

  Me ha parecido una actividad bastante divertida, ya que leer artículos científicos con un enfoque humorístico siempre tiene su encanto. Sin embargo, debo admitir que no me sentí completamente cómodo comentando sobre trabajos tan especializados sin tener los conocimientos o la formación necesaria para hacerlo de manera justa. A veces, el humor puede ser subjetivo, y es complicado juzgar algo tan técnico sin entender todos los matices detrás de la investigación.

ARTÍCULO CIENTÍFICO

  La importancia de estudiar en el extranjero: Beneficios y desafíos para el desarrollo personal y académico   Resumen   Estudiar en el extranjero es una experiencia que cada vez atrae a más estudiantes debido a los beneficios que ofrece tanto en el ámbito académico como en el desarrollo personal. Este artículo analiza las razones principales por las que estudiar fuera de casa puede ser una opción valiosa, destacando la adquisición de nuevas perspectivas culturales, el desarrollo de habilidades sociales y el impacto positivo en la carrera profesional. También se abordan algunos desafíos comunes, como la adaptación cultural y los costos asociados, para ofrecer una visión equilibrada sobre esta experiencia.   Palabras clave : Estudio en el extranjero, desarrollo personal, habilidades sociales, adaptabilidad, experiencias culturales.       Introducción   La educación internacional ha ganado protagonismo en las últimas décadas. Cada vez más estud...

PRESENTACIÓN

 Buenos dias/tardes a tod@s:  Mi nombre es Iñigo, soy estudiante de doctorado, dentro del departamento de Ciencias de la Salud. Soy graduado en Ciencias el Deporte y Magisterio Primaria, ambas titulaciones obtenidas en la universidad Pontificia de Salamanca.  Actualmente, compagino mi formación de doctorado con mi trabajo como entrenador personal en un centro de entrenamiento. Mi pregunta de tesis sería la siguiente:  ¿El entrenamiento de fuerza mejora las variables de parto y los diferentes parámetros en mujeres embarazadas?